¿Qué es la jerarquía tipográfica?

La jerarquía tipográfica es un sistema visual que organiza el texto en diferentes niveles de importancia, utilizando variaciones en el tamaño, peso, color, estilo y disposición de las fuentes. Su objetivo es guiar al lector para que identifique rápidamente qué información es más relevante y cómo debe fluir su lectura.
¿Por qué es importante?

Mejora la legibilidad: Facilita la lectura al dividir el texto en secciones claras.

Guía al usuario: Ayuda a los lectores a entender la estructura del contenido.

Crea impacto visual: Atrae la atención hacia los elementos más importantes.


Transmite profesionalismo: 

Un buen uso de la jerarquía tipográfica refleja un diseño bien pensado y organizado.
Elementos clave para crear jerarquía tipográfica

Tamaño de la fuente (Size): 

El tamaño es la herramienta más obvia para establecer jerarquía.
Los títulos suelen ser más grandes que los subtítulos, y estos, a su vez, más grandes que el cuerpo de texto.
Ejemplo: Título (36 pt), Subtítulo (24 pt), Cuerpo de texto (12 pt).

Peso de la fuente (Weight):

El peso (light, regular, bold, extra bold) ayuda a resaltar información.
Usa fuentes más gruesas para títulos o frases importantes.
Ejemplo: Un título en negrita contrasta con un cuerpo de texto en regular.

Color:

El color puede destacar elementos clave o crear contraste.
Usa colores llamativos para títulos y colores más neutros para el texto secundario.
Ejemplo: Un título en rojo sobre un fondo blanco atrae más atención que un texto gris.

Estilo de la fuente (Style):

Las variaciones como cursiva, mayúsculas o subrayado pueden enfatizar partes del texto.
Ejemplo: Usar cursiva para citas o mayúsculas para etiquetas importantes. 

Espaciado (Kerning, Leading, Tracking):

El espacio entre letras (kerning), líneas (leading) y palabras (tracking) afecta la legibilidad y la jerarquía.
Más espacio puede hacer que un texto se sienta más importante.
Ejemplo: Un título con mayor leading se siente más abierto y destacado.

Contraste:

El contraste entre fuentes (serif vs. sans serif) o tamaños ayuda a diferenciar niveles de información.
Ejemplo: Un título en una fuente decorativa y el cuerpo en una fuente sencilla.

Alineación y posición:

La ubicación del texto en la página también influye en su importancia.
Ejemplo: Un título centrado en la parte superior de un póster llama más la atención que un texto alineado a la izquierda.
Niveles de jerarquía tipográfica
En un diseño, la jerarquía suele dividirse en tres niveles principales:

Nivel 1: Títulos o encabezados:

Es el texto más importante y visible.
Debe ser grande, llamativo y claro.
Ejemplo: El nombre de una marca en un cartel.

Nivel 2: Subtítulos o información secundaria:

Complementa al título y proporciona contexto.
Debe ser más pequeño que el título pero más grande que el cuerpo de texto.
Ejemplo: Un eslogan o una descripción breve.

Nivel 3: Cuerpo de texto:

Es la información detallada.
Debe ser legible y no competir visualmente con los niveles superiores.
Ejemplo: Párrafos de un artículo o detalles de un producto.
Ejemplos prácticos de jerarquía tipográfica

Diseño editorial (revistas, libros):

Título del artículo: 36 pt, negrita, mayúsculas.
Subtítulo: 24 pt, regular, cursiva.
Cuerpo de texto: 12 pt, regular, alineado a la izquierda.

Pósteres publicitarios:

Nombre del evento: 48 pt, negrita, color llamativo.
Fecha y lugar: 24 pt, seminegrita, color contrastante.
Detalles adicionales: 16 pt, regular, color neutro.

Diseño web:

Título de la página: 40 px, bold, color primario.
Subtítulos de secciones: 24 px, semibold, color secundario.
Texto del cuerpo: 16 px, regular, color oscuro sobre fondo claro.
Consejos para aplicar la jerarquía tipográfica

Menos es más:

No uses demasiados estilos o fuentes diferentes. Limítate a 2-3 fuentes y variaciones de peso y tamaño.

Prioriza la legibilidad:

Asegúrate de que el texto sea fácil de leer, especialmente en el cuerpo de texto.


Prueba y ajusta:

Experimenta con diferentes combinaciones de tamaño, peso y color hasta encontrar el equilibrio perfecto.

Usa retículas:

Las retículas te ayudan a organizar el texto de manera coherente y alineada.

Considera el medio:

La jerarquía puede variar según el soporte (digital, impreso, móvil, etc.).
Errores comunes en la jerarquía tipográfica

Títulos demasiado pequeños:

Si el título no destaca, el diseño pierde impacto.

Uso excesivo de mayúsculas:

El texto en mayúsculas es más difícil de leer, úsalo con moderación.

Falta de contraste:

Si todos los niveles de texto se ven similares, la jerarquía se pierde.

Espaciado inconsistente:

Un espaciado desorganizado puede hacer que el diseño se sienta caótico.
Herramientas para trabajar la jerarquía tipográfica

Adobe InDesign: Ideal para diseño editorial y manejo avanzado de tipografía.

Figma: Perfecto para diseño web y prototipado.

Canva: Herramienta sencilla para diseños rápidos con jerarquía básica.

Google Fonts: Para encontrar fuentes gratuitas y combinarlas.